
Ireta P’urhépecha es un colectivo comunitario centralizado en el fortalecimiento de la cultura e identidad P’urhépecha. Nos hemos unificado con el objetivo de preservar y fortalecer nuestros conocimientos y tradiciones ancestrales. Estamos comprometidos a mantener una relación recíproca con nuestros semejantes nativos de estas tierras, así como, establecer solidaridad con otras comunidades no dominantes. Nuestro objetivo es establecer una base cultural sólida para las generaciones futuras.
Antecedentes
El colectivo Ireta P’urhépecha se estableció en el año 2008 en el estado de Washington fundado por miembros de la comunidad p’urhépecha de Michoacán, México con el propósito de preservar la cultura y tradiciones p’urhépecha. El colectivo ha pasado por varias etapas. En sus inicios los miembros fundadores se identificaban como “Añoranza P’urhépecha”. Más adelante el colectivo decidió identificarse como “Orgullo P’urhépecha”. Durante esta etapa se organizó el primer Encuentro P’urhépecha del noroeste. La organización de este evento, entre otros, dio lugar a la organización del primer Fuego Nuevo (Año Nuevo P’urhépecha) en el área de Seattle con participación de diversas comunidades P’urhépecha de Washington y Oregon. Desde entonces el tradicional Fuego Nuevo P’urhépecha se ha convocado cada año en esta área del noroeste (Oregon, Washington) y el evento ha crecido atrayendo comunidades de California, Oregon por mencionar algunos. En 2018 el colectivo hizo una tercera transición a conocerse como actualmente se llama “Ireta P’urhépecha” (traducido al español como Comunidad P’urhépecha) nombre que representa los valores comunitarios P’urhépecha fundamentados en los conocimientos y valores ancestrales de nuestros antecesores, en el trabajo comunitario y en pro de la justicia social, justicia ambiental y justicia económica.
Nuestra misión
Estamos comprometidos a colaborar en reciprocidad con nuestra población p’urhépecha, así como establecer apoyo solidario con una comunidad más diversa de aliados de comunidades minoritarias y otros grupos de pueblos originarios para cimentar una base cultural sólida.
Nuestro objetivo
Nos hemos unificado con el objetivo de recuperar los conocimientos ancestrales y fortalecer nuestras raíces para ponerlos en práctica en este territorio en transición y así establecer fuertes cimientos de nuestros saberes para las generaciones futuras.
Para que este objetivo se cumpla hacemos varias actividades a través de un ciclo anual:
- Año Nuevo P’urhépecha – Kurhíkuaeri K’uínchekua – Primer fin de semana de febrero
- Asambleas comunitarias – Tangurikuaecha – Cada quince días
- Reencuentro – Ixeperanskua – Segundo fin de semana de agosto
- Temazcal – Jurhingekua – Cada quince días en domingo
- Milpa comunitaria – Tarekua – De febrero a noviembre siguiendo el ciclo de maíz
- Noche de ánimas – Ketsitakua – 2 de noviembre
- Recaudación de fondos – Mindakakua – último fin de semana de noviembre
*Todos los eventos organizados por Ireta P’urhépecha están libres de bebidas alcohólicas y drogas.*