Pueblos Originarios

La Resiliencia de Pueblos Originarios en Tiempos de Covid-19

Over the past year members of three Indigenous communities, (The Ñuu Savi, Purhepecha, and Kichwa) who belong to diaspora pocket communities in King County, have worked to collect interviews and stories of the resiliency of their communities throughout the pandemic. This project centers on the way these three communities have often been misunderstood, leading to inequities in the distribution of resources, information, and data collection. The interviews allow the audience to gain insight into how our communities are structured, the way our culture plays an impact on our response to Covid-19, and how the pandemic unmasked the injustices we face.  


Resumen del proyecto

En el último año, los miembros de tres comunidades originarias (Ñuu Savi, P’urhépecha, y Kichwa) pertenecientes a pequeñas comunidades en diáspora en el condado de King, han hecho el trabajo de entrevistar y recolectar historias de resiliencia en sus comunidades a lo largo de la pandemia. Este proyecto se centra en la manera que estas tres comunidades suelen ser malinterpretadas lo cual lleva a una falta de equidad en la distribución de recursos, información y recopilación de datos. Las entrevistas permiten que el público en general pueda entender y conocer desde adentro cómo están estructuradas nuestras comunidades, la manera cómo nuestra cultura ha impactado la respuesta que hemos tenido ante la contingencia del Covid-19, y como la pandemia ha destapado las injusticias que enfrentamos.


Pueblos Originairos (Original Communities) is a collective made of members of various Indigenous communities, with similarities in our dignified resiliency in our historical, ancestral, and contemporary backgrounds. It is a multicultural group whose goal is to solidify a network that centralizes advocacy for displaced Indigenous people who currently reside in Coast Salish Land, known as Western Washington. Together we have laid our foundation in justice, solidarity, respect, and love. Having this base allows us to recognize the diversity amongst us in our journey to make changes in local systematic structures for the well-being of non-dominant communities. 


¿Quiénes somos?

Pueblos Originarios es un colectivo formado por miembros de varias comunidades Indígenas que comparten la digna resiliencia en un contexto histórico, ancestral y contemporáneo similares.

Es un grupo multicultural cuyo objetivo es solidificar una red de apoyo que se centraliza en la defensa de los pueblos Indígenas desplazados de sus territorios originarios y que actualmente radican en las tierras nativas de los pueblos Coast Salish, también conocido como el Oeste del estado de Washington.  Juntos, hemos construido cimientos basados en la justicia, solidaridad, respeto y amor. Con estas bases, podemos reconocer la diversidad que existe entre nosotros en nuestro camino para poder lograr cambios  de estructuras sistemáticas locales para el bienestar de las comunidades no dominantes.

iVengan a celebrar con el Colectivo de Pueblos Originarios el domingo 27 de marzo de 3pm a 8pm en el Daybreak Star Indian Cultural Center de Seattle!

En este evento cultural estaremos proyectando los sinopsis (tráileres) de unos documentales de la resiliencia de los pueblos originarios en tiempos de covid-19, consecutivamente compartiremos danzas, música en vivo y comida tradicional de tres comunidades de los pueblos originarios (Ñuu Savi, P’urhépecha, Kichwa), tendremos también puestos con vendimia de arte, antojitos tradicionales y mesas informativas.

¿Qué? Celebración del proyecto, La Resiliencia de Pueblos Originarios en Tiempos de Covid-19.
¿Cuándo? Domingo 27 de marzo de 3:00 PM a 8:00 PM
¿Dónde? Daybreak Star Indian Cultural Center (5011 Bernie Whitebear Way, Seattle, WA 98199)
¿Más información? (253) 218-8252, iretapurhepecha@gmail.com

Antecedentes:
En este último año, miembros de tres comunidades originarias (Ñuu Savi, P’urhépecha y Kichwa) pertenecientes a pequeñas comunidades en diáspora en el Condado King, han trabajado en la recopilación de información de historias de resiliencia en sus comunidades a lo largo de la pandemia. Este proyecto se centra en la manera que estas tres comunidades suelen ser mal asistidas sistemáticamente lo cual lleva a una falta de equidad en la distribución de recursos, información y recopilación de datos. Las entrevistas permiten que el público en general pueda entender y conocer cómo están estructuradas nuestras comunidades, así como la manera cómo nuestra cultura ha impactado la respuesta que hemos tenido ante la contingencia del Covid-19 y como la pandemia ha desenmascarado las injusticias sistemáticas que enfrentamos.

Trailers

%d bloggers like this: